PROBLEMAS COMUNES

Diferencia de brillo

  Puede ocurrir cuando aplicamos una pintura esmalte fusca o satinada sin la debida homogeneización, haciendo con que la película de pintura en la superficie se quede brillante.
Por eso, cuando adquirimos cualquier tipo de pintura debemos homogenéizala debidamente con una espátula rectangular, y nunca con un destornillador.
 

Dificultades en la aplicación

La pintura puede tornarse "pesada" a la aplicación si no es suficientemente diluida.

Escurrimiento

Escurrimiento de la pintura luego a seguir a ser aplicada, resultando en una cobertura irregular de la superficie.

Causa: Dilución excesiva y utilización de solventes no especificados, aplicación de una camada muy espesa o en condiciones de frio o humedad.
Corrección: Si la pintura está húmeda, pase el rodillo nuevamente sobre el local de modo a uniformizar la superficie. Si ya está seca, lije la superficie y aplique una nueva camada de pintura.

Dificultad en distribuir
 
  La pintura no se distribuye al largo de la superficie, y presenta marcas visibles del rodillo o pincel.

Causa: uso del tipo errado de rodillo o herramienta con poca calidad.
Corrección: lije la superficie y aplique una nueva camada de pintura, utilizando rodillo de lana de pelo bajo o una herramienta adecuada.

Formación de Espuma en Madera
 
  Ocurre cuando la pintura es hecha sobre una superficie muy húmeda.
Por eso se debe certificar que ella esté debidamente seca antes de pintar.
Puede ocurrir debido al exceso de dilución dado a la pintura o tipo de herramienta utilizada.

Debido a absorción de la superficie

  Causa: Aplicación de masa corrida o acrílica para corrección de imperfecciones, dejando la superficie porosa.
Corrección: Sobre los locales donde hay corrección de masa corrida o acrílica, aplicar una camada de pintura con brocha y esperar que seque por lo menos 4 horas. A seguir, aplicar una camada de pintura con rodillo de lana de pelo corto.

Debido al rodillo en pinturas acrílicas acuosas:

Causa: Estas manchas ocurren debido a la utilización de rodillo de pelo alto, que no distribuye correctamente el producto sobre la superficie.
Corrección: Utilización de rodillo de lana de pelo corto.

Pigmentos no dispersos

Causa: Falta de homogeneización debido al uso de herramientas inadecuadas o por poco tiempo de agitación.
Corrección: Homogeneizar con una espátula rectangular. El tiempo debe ser el suficiente para una completa mistura de la pintura.

Descoloramiento del color
 
  Causa: Colores muy intensos o saturados con colorante, dilución excesiva o número insuficiente de camadas pueden provocar el desgaste natural del producto debido al tiempo de exposición a las intemperies.
Corrección: Volver a hacer la aplicación con 2 o 3 camadas, respetando la dilución e instrucciones de aplicación expresas en los embalajes.

Burbujas en la albanaría

  Causa 1: Pueden ocurrir cuando es aplicada masa corrida acuosa en exteriores, pues el producto es indicado apenas para superficies de interiores.
Corrección: Remover a través de raspaje toda la masa corrida acuosa. Aplicar Couvertek, masa de reparación de exteriores. Volver a pintar.

Causa 2: En el repintado sobre pintura de mala calidad, la humedad de la pintura nueva se puede infiltrar en la antigua y provocar burbujas.
Corrección: Raspar, remover y lijar las áreas afectadas. Aplicar una camada de Imprimación Pliolite/Imprimación Multineuce. Volver a pintar.

Causa 3: Ocurre cuando el polvo no fue eliminado después de lijar la masa o cuando la pintura no fue debidamente diluida.
Corrección: Lijar y raspar las partes sueltas. Eliminar el polvo. Aplicar una camada de Sellante Pliolite en el exterior, lijar y volver a pintar.r.

Calcinación

Son manchas que aparecen en las superficies pintadas, provocando que la pintura plástica se pele o se destruya.
Generalmente son dos tipos:

Causa 1: Por la alcalinidad natural de la cal y del cemento que compone el yeso. Esa alcalinidad, en la presencia de cierto grado de humedad, reacciona con acidez característica de algunos tipos de emulsión.
Corrección: Raspar, cepillar o lijar la superficie, eliminando las partes sueltas. Aplicar una camada de Imperneuce y de Imprimación Pliolite. Aplicar el acabamiento.

Causa 2: Por el ataque a través de la intemperie la pintura se va deteriorando.
Corrección: Raspar, cepillar o lijar la superficie, eliminando las partes sueltas. Aplicar una camada de Imperneuce y de Imprimación Pliolite. Aplicar el acabamiento.

OBS. En el caso de yeso nuevo, se debe aguardar la cura/secado (en lo mínimo 30 días).

Cráteres

Causa: Ocurren cuando en la dilución se utilizan solventes no apropiados, por contaminación de la pintura, del material de pintura o de las superficies por grasas, lubrificantes o agua, etc.
Corrección: Remover toda la película de pintura y aplicar el sistema de pintura.

Desglosamiento

Es cuando la pintura se pela de la superficie juntamente con partes en yeso, tornándose desmenuzado:
 
  Causa: Ocurre cuando la pintura es aplicada sobre superficie de yeso nuevo no curado, o cuando hay infiltraciones de humedad.
Corrección: Reparar partes sueltas. Corregir las imperfecciones profundas del yeso. Aplicar una camada de Imprimación Pliolite. E el caso de yesos críticos, aplicar como primera solución una camada de Imperneuce.

OBS. En caso de yeso nuevo, se debe aguardar su cura/secado (en lo mínimo 30 días).

Eflorescencia

Aparecen manchas emblanquecidas en la superficie pintada
 
  Causa: Acontece cuando la pintura es aplicada sobre yeso húmedo o debido a infiltración. Eso ocurre debido a la migración de humedad del interior para el exterior en paredes de yeso nuevo o viejo, cemento, fibro-cemento, bloques, etc., cargando con él sales solubles. Mientras la humedad o las sales solubles no sean totalmente eliminadas, la situación persistirá.
Corrección: Eliminar eventuales infiltraciones. Aguardar el secado de la superficie. Raspar la superficie afectada. Aplicar una camada de Imperneuce o de Imprimación Pliolite.

Arrugamiento

Aparecen manchas emblanquecidas en la superficie pintada:
 
  Causa: Ocurre cuando se aplican camadas de pintura demasiadamente espesa, o cuando la aplicación es hecha sobre la superficie o en ambientes con temperatura excesivamente caliente.
Corrección: Remover toda la pintura y aplicarla nuevamente.

Micro fisuras

Son fendas estrechas, llanas y sin continuidad.
 
  Causa: Tiempo insuficiente de hidratación de la cal antes de la aplicación del yeso o camadas espesas de masa fina.
Corrección: Lijar y raspar la superficie, eliminando el polvo, partes sueltas etc. Aplicar una camada de Imperneuce/Imprimación Pliolite. Aplicar tres camadas de Neucecril – Revestimiento 100% acrílico.

Manchas amarilladas en paredes y techos
 
  Causa 1: Son provenientes de grasas, aceites, humo de cigarro (nicotina) o polución.
Corrección: Lavar la superficie con una solución de agua y detergente a base de amoníaco (por ej. Lejía). Deje secar. Volver a pintar.

Causa 2: En el caso de superficie de yeso, son provenientes de extracción de solubles pertinentes al yeso, por la humedad.
Corrección: Lijar. Remover el polvo. Aplicar una camada de Imprimación Multineuce. Volver a pintar.

Manchas causadas por gotas de lluvia

Son manchas que aparecen en la superficie recién pintada, debido a gotas de lluvia aisladas.
 
  Causa: Las gotas de lluvia provocan la extracción de substancias solubles que afloran y manchan el filme de la pintura.
Corrección: Lavar toda la superficie con agua.
OBS. Es importante que el lavado de la superficie sea hecha lo más rápido posible, una vez que después de algunos días las manchas desaparecerán, el tiempo de cura/secado de la pintura látex es de 20 días.

Manchas y retraso en el secado en madera

Causa: Pueden ocurrir cuando la pintura es hecha sobre madera con residuos de soda cáustica o removedor, utilizado en la remoción de la pintura anterior.
Corrección: Remover la pintura. Lavar la superficie con agua en el caso de residuo de soda cáustica. Lavar la superficie con aguarrás/diluente celuloso, en el caso de residuo de removedor. Aguardar el secado completo de la superficie. Volver a pintar.

Moho o hongos

Son manchas que aparecen  en la superficie recién pintada, debido a gotas de lluvia aisladas.
 
  Causa: Constituyen un grupo de seres vivos vegetales, que proliferan en condiciones favorables, principalmente en climas calientes y húmedos, mal ventilados o mal iluminados. Producen el oscurecimiento de la película de la pintura descomponiéndola.
Corrección: Lavar la superficie con la Solución Desinfectante de NEUCE, mojando constantemente la superficie con la solución durante un período de 6 horas. Enjaguar la superficie con agua en abundancia. Dejar secar. Volver a pintar.

Saponificación

Son manchas que aparecen en las superficies pintadas, provocando retraso indebido del secado de los esmaltes y pinturas a aceite, dejando la superficie pegajosa.
 
  Causa: Es causada por la alcalinidad natural de la cal y del cemento que compone el yeso. Esa alcalinidad, en la presencia de cierto grado de humedad, reacciona con la acidez característica de algunos tipos de resina.
Corrección: Remover la pintura con uso de decapante y lavar la superficie con diluente celuloso. Aplicar acabamiento.
OBS. En caso de yeso nuevo, se debe aguardar su cura/secado (en lo mínimo 30 días).

Fisuras
 
  Causa: De modo general, son causadas por movimientos de la estructura.
Corrección: Abrir la fisura. Cepillar eliminando el polvo. Aplicar una camada de Impersílico. Aplicar Couvertek - masa de reparación exterior. Aplicar una camada de Imprimación Pliolite, fijando una tela de nylon. Aplicar tres camadas de Neucecril – Revestimiento 100% acrílico. Volver a pintar.

Fisuras y mala adherencia en madera

Causa: Ocurren cuando se utiliza masa corrida acuosa en la corrección de imperfecciones de la madera, una vez que el producto es indicado para la superficie de yeso.
Corrección: Remover la masa corrida. Aplicar una camada de Subcapa Universal. Lijar y eliminar el polvo. Corregir imperfecciones con Betún Oleoso para Madera. Lijar. Eliminar el polvo. Aplicar una nueva camada de Subcapa Universal. Lijar nuevamente. Volver a pintar.
Por exceso de dilución

Causa: Una de las causas más comunes es la dilución excesiva.
Corrección: No diluir en exceso. Respetar siempre las informaciones y aplicar el producto de acuerdo con las instrucciones contenidas en el embalaje.

Debido al color del fondo

Causa: Tonalidad de fondo muy fuerte.
Corrección: Aplicación previa de una pintura blanca o un mayor número de camadas

Número insuficiente de camadas

Causa: Algunas tonalidades y productos exigen un número mayor de camadas. Si es aplicada una cantidad de camadas insuficiente ocurrirá la baja cobertura.
Corrección: Aplicar más camadas.

Debido a homogeneización

Causa: Utilización de instrumento cilíndrico para homogeneización o poca homogeneización.
Corrección: Homogeneizar la pintura con una espátula rectangular hasta que el producto alcance una buena consistencia. Aplicar una camada general.

Debido a tipo de superficie

Causa: Superficies muy absorbentes (yeso nuevo, masa corrida).
Corrección: Aplicación previa de una pintura blanca o un mayor número de camadas.

En colores amarilladas, rojizas y con pigmentos magenta

Causa: Colores preparadas con concentrados a base de pigmentos orgánicos (amarillo, rojo y magenta) necesitan de un número mayor de camadas.
Corrección: Aplicación previa de una pintura blanca o número mayor de camadas, o misturar el color blanco con la deseada para la primera camadas.

Cuando de la utilización de equipamientos inadecuados

Causa: Utilización de rodillo de pelo alto en las pintura a base de agua.
Corrección: Utilizar un rodillo de pelo bajo.
Debido a dilución

Causa: Si la dilución utilizada en el producto está más allá de la especificada en el embalaje, la película formada por la pintura se torna más frágil.
Corrección: Diluir conforme indicado en el embalaje.

Número insuficiente de camadas o corto intervalo entre camadas

Causa: Si el número de camadas no es el suficiente, o si el intervalo entre ellas es muy corto, la película se torna débil, saliendo con facilidad en la limpieza.
Corrección: Aplicación de una camada general respetando el intervalo y dilución indicados en el embalaje.
Debido al tamaño del ambiente

Causa: Si el ambiente a ser pintado es pequeño y poco iluminado, puede ocurrir el oscurecimiento de la tonalidad debido a la falta de iluminación.
Corrección: Si no es posible aumentar la iluminación del ambiente, será necesario clarear la pintura con utilización de blanco.

Debido a la iluminación del ambiente

Causa: La iluminación utilizada puede influenciar en la tonalidad final del producto. Algunas lámparas son amarilladas (Halogenadas, incandescentes), otras presentan colores opacos (vapor metálico) y todavía hay lámparas que pueden tornar el ambiente rojizo (mercurio).
Corrección: No hay inconveniente con el producto, por lo tanto, la solución es cambiar las lámparas o mismo la tonalidad utilizada.

En continuaciones de pintura

Causa: Debido a la pintura de fondo ya estar seca o curada.
Corrección: No es indicado hacer retoques o continuaciones sobre pinturas ya secas o curadas. Será necesaria la aplicación de una camada general.

Falta de homogeneización

Causa: Esto ocurre debido a la homogeneización incorrecta del material a través de la utilización de herramientas cilíndricas.
Corrección: Homogeneizar el producto con una espátula rectangular, antes y constantemente durante la pintura. No aplicar el material mucho tiempo después de la homogeneización. Si el producto ya fue aplicado y presentó manchas, será necesario aplicar una camada general.

Debido a los recortes

Causa: Recortes efectuados con productos de embalaje de lotes diferentes. Recorte después de la pintura estar seca. Diluir en exceso la pintura utilizada para el recorte.
Corrección: Efectuar el recorte antes de aplicar la pintura en toda la pared y con el producto de esta misma embalaje. Recortar y rellenar pared por pared. Si ya ocurrió la diferencia, será necesario aplicar una camada general.

Debido a la absorción

Causa:  Paredes con absorción diferente pueden causar esta diferencia de tonalidad.
Corrección: Aplicación de una camada general para nivelar las tonalidades.

Producto todavía húmedo

Causa: Comparar el color con el producto todavía en proceso de secado.
Corrección:  Aguardar el secado del material por lo mínimo 24 horas para que se realice la comparación.