Burbujas en la albanaría
 | | Causa 1: Pueden ocurrir cuando es aplicada masa corrida acuosa en exteriores, pues el producto es indicado apenas para superficies de interiores. Corrección: Remover a través de raspaje toda la masa corrida acuosa. Aplicar Couvertek, masa de reparación de exteriores. Volver a pintar. Causa 2: En el repintado sobre pintura de mala calidad, la humedad de la pintura nueva se puede infiltrar en la antigua y provocar burbujas. Corrección: Raspar, remover y lijar las áreas afectadas. Aplicar una camada de Imprimación Pliolite/Imprimación Multineuce. Volver a pintar. Causa 3: Ocurre cuando el polvo no fue eliminado después de lijar la masa o cuando la pintura no fue debidamente diluida. Corrección: Lijar y raspar las partes sueltas. Eliminar el polvo. Aplicar una camada de Sellante Pliolite en el exterior, lijar y volver a pintar.r. |
Calcinación Son manchas que aparecen en las superficies pintadas, provocando que la pintura plástica se pele o se destruya.
Generalmente son dos tipos:
Causa 1: Por la alcalinidad natural de la cal y del cemento que compone el yeso. Esa alcalinidad, en la presencia de cierto grado de humedad, reacciona con acidez característica de algunos tipos de emulsión.
Corrección: Raspar, cepillar o lijar la superficie, eliminando las partes sueltas. Aplicar una camada de Imperneuce y de Imprimación Pliolite. Aplicar el acabamiento.
Causa 2: Por el ataque a través de la intemperie la pintura se va deteriorando.
Corrección: Raspar, cepillar o lijar la superficie, eliminando las partes sueltas. Aplicar una camada de Imperneuce y de Imprimación Pliolite. Aplicar el acabamiento.
OBS. En el caso de yeso nuevo, se debe aguardar la cura/secado (en lo mínimo 30 días).
Cráteres Causa: Ocurren cuando en la dilución se utilizan solventes no apropiados, por contaminación de la pintura, del material de pintura o de las superficies por grasas, lubrificantes o agua, etc.
Corrección: Remover toda la película de pintura y aplicar el sistema de pintura.
Desglosamiento Es cuando la pintura se pela de la superficie juntamente con partes en yeso, tornándose desmenuzado:
 | | Causa: Ocurre cuando la pintura es aplicada sobre superficie de yeso nuevo no curado, o cuando hay infiltraciones de humedad. Corrección: Reparar partes sueltas. Corregir las imperfecciones profundas del yeso. Aplicar una camada de Imprimación Pliolite. E el caso de yesos críticos, aplicar como primera solución una camada de Imperneuce. OBS. En caso de yeso nuevo, se debe aguardar su cura/secado (en lo mínimo 30 días). |
Eflorescencia Aparecen manchas emblanquecidas en la superficie pintada
 | | Causa: Acontece cuando la pintura es aplicada sobre yeso húmedo o debido a infiltración. Eso ocurre debido a la migración de humedad del interior para el exterior en paredes de yeso nuevo o viejo, cemento, fibro-cemento, bloques, etc., cargando con él sales solubles. Mientras la humedad o las sales solubles no sean totalmente eliminadas, la situación persistirá. Corrección: Eliminar eventuales infiltraciones. Aguardar el secado de la superficie. Raspar la superficie afectada. Aplicar una camada de Imperneuce o de Imprimación Pliolite. |
Arrugamiento Aparecen manchas emblanquecidas en la superficie pintada:
 | | Causa: Ocurre cuando se aplican camadas de pintura demasiadamente espesa, o cuando la aplicación es hecha sobre la superficie o en ambientes con temperatura excesivamente caliente. Corrección: Remover toda la pintura y aplicarla nuevamente. |
Micro fisuras Son fendas estrechas, llanas y sin continuidad.
 | | Causa: Tiempo insuficiente de hidratación de la cal antes de la aplicación del yeso o camadas espesas de masa fina. Corrección: Lijar y raspar la superficie, eliminando el polvo, partes sueltas etc. Aplicar una camada de Imperneuce/Imprimación Pliolite. Aplicar tres camadas de Neucecril – Revestimiento 100% acrílico. |
Manchas amarilladas en paredes y techos  | | Causa 1: Son provenientes de grasas, aceites, humo de cigarro (nicotina) o polución. Corrección: Lavar la superficie con una solución de agua y detergente a base de amoníaco (por ej. Lejía). Deje secar. Volver a pintar. Causa 2: En el caso de superficie de yeso, son provenientes de extracción de solubles pertinentes al yeso, por la humedad. Corrección: Lijar. Remover el polvo. Aplicar una camada de Imprimación Multineuce. Volver a pintar. |
Manchas causadas por gotas de lluvia Son manchas que aparecen en la superficie recién pintada, debido a gotas de lluvia aisladas.
 | | Causa: Las gotas de lluvia provocan la extracción de substancias solubles que afloran y manchan el filme de la pintura. Corrección: Lavar toda la superficie con agua. OBS. Es importante que el lavado de la superficie sea hecha lo más rápido posible, una vez que después de algunos días las manchas desaparecerán, el tiempo de cura/secado de la pintura látex es de 20 días. |
Manchas y retraso en el secado en madera Causa: Pueden ocurrir cuando la pintura es hecha sobre madera con residuos de soda cáustica o removedor, utilizado en la remoción de la pintura anterior.
Corrección: Remover la pintura. Lavar la superficie con agua en el caso de residuo de soda cáustica. Lavar la superficie con aguarrás/diluente celuloso, en el caso de residuo de removedor. Aguardar el secado completo de la superficie. Volver a pintar.
Moho o hongos Son manchas que aparecen en la superficie recién pintada, debido a gotas de lluvia aisladas.
 | | Causa: Constituyen un grupo de seres vivos vegetales, que proliferan en condiciones favorables, principalmente en climas calientes y húmedos, mal ventilados o mal iluminados. Producen el oscurecimiento de la película de la pintura descomponiéndola. Corrección: Lavar la superficie con la Solución Desinfectante de NEUCE, mojando constantemente la superficie con la solución durante un período de 6 horas. Enjaguar la superficie con agua en abundancia. Dejar secar. Volver a pintar. |
Saponificación Son manchas que aparecen en las superficies pintadas, provocando retraso indebido del secado de los esmaltes y pinturas a aceite, dejando la superficie pegajosa.
 | | Causa: Es causada por la alcalinidad natural de la cal y del cemento que compone el yeso. Esa alcalinidad, en la presencia de cierto grado de humedad, reacciona con la acidez característica de algunos tipos de resina. Corrección: Remover la pintura con uso de decapante y lavar la superficie con diluente celuloso. Aplicar acabamiento. OBS. En caso de yeso nuevo, se debe aguardar su cura/secado (en lo mínimo 30 días). |
Fisuras  | | Causa: De modo general, son causadas por movimientos de la estructura. Corrección: Abrir la fisura. Cepillar eliminando el polvo. Aplicar una camada de Impersílico. Aplicar Couvertek - masa de reparación exterior. Aplicar una camada de Imprimación Pliolite, fijando una tela de nylon. Aplicar tres camadas de Neucecril – Revestimiento 100% acrílico. Volver a pintar. |
Fisuras y mala adherencia en madera Causa: Ocurren cuando se utiliza masa corrida acuosa en la corrección de imperfecciones de la madera, una vez que el producto es indicado para la superficie de yeso.
Corrección: Remover la masa corrida. Aplicar una camada de Subcapa Universal. Lijar y eliminar el polvo. Corregir imperfecciones con Betún Oleoso para Madera. Lijar. Eliminar el polvo. Aplicar una nueva camada de Subcapa Universal. Lijar nuevamente. Volver a pintar.